10/04 -
01/06

Emili Donato: Se hacen planos

Más información

Exposición . Barcelona

Organiza

Centre Obert d’Arquitectura

Lugar

Altillo y Espacio Picasso (1ª planta)
Plaça Nova, 5
Barcelona

Horario

De lunes a sábado de 10 a 20 h
Domingos de 10 a 15 h

Precio

Gratuito

Acto inaugural

10 de abril a las 18:30

Toni Vidal
Más información

Era el verano de 1959 cuando Emili desembarca en Ibiza a petición de su padre, que acababa de finalizar las clases como profesor en el instituto de la capital. “Hijo, aquí en esta isla perdida del Mediterráneo se empiezan a construir apartamentos y casas, ¿por qué no vienes? […] hay pocos arquitectos y parece que hay trabajo.” El hecho es que el aún estudiante de arquitectura alquila un pequeño local a pie de calle y coloca un cartel donde se anuncia de manera precisa: “Se hacen planos.”

Desde entonces, Donato no ha dejado de producir proyectos, organizando comunidades de propietarios en la ciudad o en la montaña; ha soñado con la gran Barcelona del futuro conectada con el Vallés, dibujando el perfil del frente del Poble Nou o la sierra de Collserola; ha construido nuevas hof para sustituir las casas baratas de la periferia; ha rescatado la arquitectura vernácula con sus casas de bóveda; ha reunido profesionales de diversas disciplinas para producir los nuevos hospitales del futuro país sin autarquía, e incluso ha regresado a los orígenes con su arquitectura proteica, hecha con arcilla y en la que la forma desinhibida de sus construcciones evoca tanto el mundo clásico como el de las arquitecturas claras y nítidas de Mesoamérica o de Extremo Oriente.

Hoy, sigue soñando con hacer ciudades industriales en altura junto a las vías de comunicación, o redibuja y pinta nuevos cuadros nunca acabados, o vuelve a viajar a Venecia, donde fotografía los reflejos de sus canales y atmósferas una y otra vez. Emili sigue soñando… ¿Será esta su última “idea”, o aún nos esconde algo más?

Emili Donato

Arquitecto titulado en la ETSAB en 1960, donde fue profesor y Doctor en 1971. En 1961 abrió un estudio en Ibiza junto a Raimon Torres y Antoni Miró. En 1963 regresó a Barcelona, donde creó su propio despacho, desarrollando una intensa actividad profesional, política y cultural; fue director de la revista *Quaderns* (1969-1972). Realizó obras como la escuela Eduard Fontseré (1982), el Grupo Baró de Viver (1988), el C.A.P. Sant Ildefons (1991) o la residencia Teixonera (1992).

Comisariada por

Jordi Roig + Miguel Jiménez

Próximos actos

Todas las actividades