13/10 -
19:00

Síntesis Arquitectónicas. Arquitectura sembrada: atlas de encuentros entre vegetación y arquitectura

Más información

Sigue la conferencia en directo
Conferencia . En línia

Organiza

Centre Obert d’Arquitectura
COAC

Sitio

En línia

Horario

19 h

Preu

Gratuito

© Seconde journée “Theatre fait dans la mesme alleé fur lequel la Comédie, et le Ballet de la Princesse D´Elide furent représentez”. Israël Silvestre (1621-1691). Estampe. Bibliothèque notionnel de France.

En su presentación, Monica Tarrega muestra algunas cuestiones descubiertas en la tesis doctoral, que se desarrolló como atlas con la intención de que se pudiera utilizar como manual, como una herramienta proyectual al alcance de estudiantes y arquitectos.

El llamamiento de los espectáculos naturales lleva a imaginar, soñar, divagar y cuestionar, provocando que el proyectista se encuentre con límites de diverso tipo y busque trucos, técnicas, hallazgos, ideas luminosas, innovaciones. Algunos son fronteras franqueables mientras que otros son difíciles de abarcar.

Así sucede cuando se intenta incorporar la vegetación como herramienta proyectual. Aparecen entonces múltiples cuestiones, cuando se está rozando o incorporando otras disciplinas y se desconoce cuáles son los aspectos relevantes. Estas cuestiones que surgen son algunas de las siguientes: ¿Qué conocimientos son imprescindibles para poder incorporar la vegetación?, ¿se puede incorporar la vegetación como una herramienta proyectual más?, ¿cómo debemos aproximarnos a otras disciplinas?

Lo más relevante es el encuentro entre el mundo vegetal y lo construido. La intersección entre ambos mundos implica un acercamiento delicado y con propensión al deterioro, dado que llega a poner en riesgo la supervivencia de la flora o del soporte que la sustenta. El contacto entre ambas partes es por sí mismo conflictivo porque la vegetación es un elemento vivo, en crecimiento, mientras que la edificación es, en cambio, estática. El árbol puede morir si no tiene las condiciones naturales mínimas. En contraposición, las ruinas son la consecuencia de la depredación del clima y la vegetación. En principio, la flora y lo construido son enemigos mortales.

Monica Tarrega Klein

Arquitecta por la ETSAV, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Doctora con la tesis Arquitectura sembrada, atlas de encuentros entre vegetación y arquitectura (2018).

Es profesora de Proyectos en la ETSAB-UPC desde 2016 y está a cargo de la asignatura DOMESTICA del master "Proyecto, proceso y programación". Ha sido profesora de Proyectos en FIU (Florida International Univerity, Miami, EE. UU.) y en Elisava.

Hace 25 años, fundó el despacho ESCALA UNO UNO, donde se han perfilado proyectos con la voluntad de ir más allá de las soluciones inmediatas para dar respuestas sintéticas y elaboradas a necesidades y demandas; mientras que, en paralelo, se planteaba una investigación teórica y aplicada que nutre la conceptualización y genera reflexión.

Próximos actos

Todas las actividades